Memoria 2011

MEMORIA  2011

. VINCULO NAHUATL- NICARAGUA

El vocablo Nicaragua es una frase náhuatl castellanizada, es decir traducida al castellano.

La mayoría de investigaciones coinciden en el origen náhuatl y, para algunos estudiosos, el nombre se puede descomponer en “ni-can-atl-hua”, “los dueños del agua de aquí” o “lugar donde existen dos grandes depósitos de agua”. Otros sostienen que “nic–atl-nahauc” significa “aquí junto al agua”. El significado varía, ya que algunos etimólogos creen que es “Nic-atl-nahuac” que significa “Aquí junto al agua”, otros consideran que es “Nican-nahuan” o “aquí están los nahuan”, es decir, los habitantes de esa tribu, y otros eruditos introducen la palabra “Anáhuac” que es un lugar rodeado de agua o en medio de agua. Por otro lado, también existe la posibilidad de que se trate de “el lugar donde termina el reino de Anahuac”, lo cual coincide con las fronteras culturales hechas por las tribus nahuatl que migraban al sur. [1] Los Nicarao emigraron hacia esta área desde regiones norteñas después de la caída de Teotihuacán, ya que así lo aconsejaron sus líderes religiosos. Según la tradición, debían viajar hacia el sur hasta que encontraran un lago con dos volcanes que se levantaran de las aguas, es decir, cuando llegaran a Ometepetl (Ometepe), la isla volcánica más grande del mundo en medio de un lago de agua dulce.

NAHUATL ELKARTEA

Nahuatl Elkartea, nace en junio de 2008, en Bilbao. Reunidos un montón de personas  nicaragüenses y bilbaínas, tomaron la determinación de crear una asociación para fomentar la cultura y los valores de Nicaragua. Incidiendo siempre en las personas, queriendo llegar a los/as nicaragüenses que viven en el País Vasco.

La Asociación NAHUATL tiene por objeto: promover, realizar, apoyar, financiar, y colaborar con cuantas iniciativas y proyectos surjan y  promuevan la integración de los inmigrantes, en especial la de los las nicaragüenses tanto social, como culturalmente, y así evitar las circunstancias de riesgo por exclusión y menoscabo personal. Que su acceso a la cultura y entorno le suponga la integración como individuo y ciudadano de pleno derecho.

Es finalidad de la Asociación el estudio y aplicación de mecanismos de prevención que eviten situaciones como las descritas, así como el diseño, planificación y desarrollo aplicativo de proyectos y programas a favor de la integración personal, la salud e inserción social, cultural y laboral adecuadas de las personas, en especial de inmigrantes afectados por cualquier situación de exclusión, la cooperación internacional al desarrollo y sensibilización que posibilite el empoderamiento de las asociaciones y grupos de inmigrantes, así como el establecimiento de una política de igualdad de oportunidades; el apoyo a organizaciones entidades y colectivos que persigan un objetivo afín a éste, el fomento del voluntariado para la misma causa, así como la denuncia de estructuras que no respeten los Derechos Humanos proclamados por Naciones Unidas, de manera especial en situaciones de menoscabo, injusticia y violación de los derechos de los inmigrantes, en especial de los nicaragüenses.

OBJETIVOS 2011

Fortalecer la estructura asociativa a través de vínculos relacionados con el arte, la cultura.

Fortalecer la estructura asociativa a través de vínculos con la sociedad, siendo clave la participación en eventos y plataformas, comités, en barrios.

Fortalecer la estructura asociativa a través de la adquisición de local y uso de las nuevas tecnologías.

 ACTIVIDADES REALIZADAS

El comienzo del 2011 de Nahuatl Elkartea como asociación, comienza pronto con nuestra participación en el acto que la asociación Ahislama preparó el 6 de enero en el teatro el Carmen de Bilbao, invitando a 15 peques y familia al evento.

Actividad en el CMOtxarkoaga, concretamente el 8 de enero representando acá por cuarta vez, una obra teatral, en colaboración con la asociación de mujeres Amatu Elkartea y con el apoyo de Tular. Además de esto empezamos fuerte tanto socialmente, como en las actividades e iniciativas del colectivo de inmigrantes siendo múltiples y variadas las actividades.

Destacamos el 24 de enero la gestión y transporte a Mungia de 62 camas eléctricas de hospital, destinadas a un hospital de Benín un pequeño país africano.

El 25 de enero tuvimos la primera reunión de 2011 del Consejo Local de Inmigración Del Ayto de Bilbao. Del cual somos miembros, acudiendo a todas las asambleas  y participamos en el grupo de comunicación.

El 31 de enero tuvimos la primera de las innumerables reuniones del 5º Festival Gentes del Mundo.

Para comenzar tuvimos el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao el cual nos proporcionó 600 euros para mantenimiento de asociación ,  lo cual de momento era suficiente para no tener que sostener ciertos gastos con aportaciones personales. Con estos euros pudimos empezar a tener posibilidad de movernos, y al menos no tener que pagar fotocopias de nuestro bolsillo.

– En enero comenzamos con las actividades en el Centro municipal de Otxarkoaga, (siempre amables y facilitadores) donde hemos estado hasta septiembre, realizando talleres los viernes de 18 a 20h. Talleres bien de atención psicológica, de decorados, de teatro, de títeres, goma espuma, contando con el apoyo y participación de la asociación de mujeres Amatu Elkartea, con la cual tenemos una relación extrecha.

El 2 de febrero solicitamos tras tortuosas gestiones un local para la asociación.

El 23 de marzo nos conceden Ugarte 15 como local en régimen de alquiler, pero hay que realizar obra que no terminarán hasta entrado octubre.

Destacamos el 1 de abril como un momento especial ya que Marta Ortega una joven del programa Imagina Otxarkoaga se une a nosotros como voluntaria, y nos ayuda y colabora durante el resto del 2011.

-El 2 de abril en las Jornadas Infantiles de Otxarkoaga realizamos un taller gastronómico. También colaboramos en obra de teatro hecha conjuntamente por Nahuatl y Amatu Elkartea , “la isla de los sueños”.

-El 17 de abril en las Jornadas Infantiles de Txurdinaga realizamos un taller de mascaras. También colaboramos en obra de teatro hecha conjuntamente por Nahuatl y Amatu Elkartea , “la isla de los sueños”.

-Durante los meses de abril y mayo nos dedicamos a preparar el festival de GDM, inclusive nos reunimos en el pueblo cántabro de Bareyo donde nos dejaron locales para juntarnos, igual que el año pasado, lo cual agradecemos mucho.

– En junio lo destacado es nuestra participación en el 5ºFestival de GDM, donde destacamos lo siguiente:

1- Preparación del festival como miembros de asamblea, acudiendo a innumerables reuniones.

2- Stand de Nicaragua.

3-Comida nicaragüense en nuestra cocina

4- Exposición pictórica con cuadros de Jan loza “aromas”. En aula de experiencia de UPV.

 Con nuestra participación en el  5º festival Gentes del Mundo en Bilbao,  hemos tenido gran crecimiento como asociación, nuestra relación estrecha con otras asociaciones nos ha impulsado a tener mayor impacto de Nahuatl Elkartea en Bilbao.

-Del 15 a 30 de septiembre  en el CMOtxarkoaga se realiza la exposición “AROMAS”, referente a las barreras de la inmigración y sobre todo las dificultades de la mujer inmigrante. Realizadas en talleres náhuatl, colabora el artista Nicaragüense Jan Loza Silva. Con esta exposición se apoya la actividad “De Nicaragua a Otxarkoaga”.

– Como no teniamos local, casi todo el año nos juntamos en el CCOtxarkoaga, a los cuales les damos un 10 ,sobre todo a Josefina que nos ayuda en todo.

El 5 de noviembre por fin inauguramos el local con un acto sencillo, y solo para la asociación.

-Algo destacadísimo este 2011 es nuestra participación con  asociaciones de vecinos de Bilbao en Basurto como miembros del Local de Consejo Inmigración del Ayuntamiento de Bilbao. “encuentros por la convivencia en diversidad” En un primer encuentro el 7-8 de noviembre y orto el 20 de diciembre, de frutos riquísimos.

1 de diciembre, comienzo del proyecto EMAKUMENAGUA Es un proyecto puntual en el que se conjugan dos ideas, por un lado dotar al conjunto de las mujeres en riesgo de exclusión de la ciudad de León en Nicaragua, ya sea por ser madres solteras, por estar sin empleo, por vivir de forma precaria o por combinación de todas, de formación en nuevas comunicaciones para el enriquecimiento de la formación personal. Y por otro lado dotarlas de herramientas necesarias para orientarlas hacia el mundo laboral.

El 7 de diciembre celebramos la GRITERÍA en el local con una asombrosa participación, con fresco de cacao, gofios, donas y ambiente nicaragüense. Pudimos por fin recoger a los nicas que andan por Bizkaia y ofrecerles nuestra asociación que es también suya.

Proyectos 2011

-NAKATAMAL,  proyecto con Diputación en el cual a través del teatro, de las artes plásticas, la gastronomía y la participación ciudadana, hemos dado a conocer Nicaragua por todo Bilbao. Todo un éxito puesto que somos requeridos y tenidos en cuenta en Bilbao para multitud de iniciativas que surgen.

EMAKUMENAGUA

Es un proyecto puntual en el que se conjugan dos ideas, por un lado dotar al conjunto de las mujeres en riesgo de exclusión de la ciudad de León en Nicaragua, ya sea por ser madres solteras, por estar sin empleo, por vivir de forma precaria o por combinación de todas, de formación en nuevas comunicaciones para el enriquecimiento de la formación personal. Y por otro lado dotarlas de herramientas necesarias para orientarlas hacia el mundo laboral. Las destinatarias del programa serán mujeres de León  que deseen participar en nuestro proyecto.

En principio las actividades las organizaremos y temporalizaremos para 20 mujeres, 10 de mañana y 10 de tarde,  para trabajar dos horas al día, tres días semana, dos meses ,en horario a acordar con las propias destinatarias finales. El ciclo empezaría con otro grupo otros dos meses. Asi hasta completar el periodo del proyecto. Con lo cual el proyecto puede llegar a participar de 40 a 60 mujeres.

Estamos inmersos en la vida asociativa de forma activa, formando parte de muchas iniciativas, a las cuales damos nuestro tiempo e ilusión. Recibimos multitud de información del resto de asociaciones a través de correos propios , de Harreseak Apurtu, del Ayuntamiento de Bilbao, o de otras instituciones que también cuentan con nosotros.

Proyectos 2012

Nos vemos en la obligación de no hacer menos y esperar que las instituciones nos apoyen para conseguir  nuestros objetivos en los proyectos de este 2011.

-Tenemos intención que el Ayuntamiento de Bilbao apoye nuestro proyecto (Masaya) por el que presentaremos solicitud de subvención. Y seguramente apoyo en algun proyecto de cooperación.

– Solicitaremos a la Diputación foral de Bizkaia  el apoyo en proyectos, creemos que los apoyos recibidos en 2011 están justificados en esta breve memoria, y por ello esperamos su ayuda para este 2012.

-Tenemos intención que el Gobierno Vasco apoye nuestro proyecto (Migraberri) por el que presentaremos solicitud de subvención.

-Tenemos pensado participar en la organización del 2011-5º festival Gentes del Mundo de Bilbao, donde ya desde septiembre estamos trabajando.

Tenemos un local, el cual cada día usamos más y recibimos a personas inmigrante de forma voluntaria para orientarles en asuntos  diversos, nuestros objetivos 2012 se enmarcan claramente en esa línea atender la demanda que ahora tenemos, tanto en lo cultural, en lo social como en lo orientador y facilitador.

– -Estamos invitados a participar en las Jornadas infantiles de Txurdinaga y en las de Otxarkoaga, con algún taller  que seguro será artístico con temática intercultural.

-También intentaremos trabajar otros proyectos con ayuda de otras instituciones. Así como acudir a asambleas, congresos y formarnos en diferentes materias que nos vendrán muy bien para irnos asentando.

-Estamos inmersos en el Consejo Local de Inmigración El cual pondremos en marcha con las asociaciones miembros.

Esperando que tengan en cuenta nuestra buena andadura les saluda atentamente, la presidenta María del Rosario Chávez Hernández.

Una respuesta para “Memoria 2011”
  1. Marta
    01.12.2012

    Enhorabuena por el entusiasmo que poneis en todo lo que haceis.

    Un abrazo.


Comentar